jueves, 19 de mayo de 2011

La situacion problema: Una metologia de aprendizaje de la historia

-Es un modelo didactico , teorico y practico constructista y que tiene vigencia en razon de que los actuales programas tienen como fundamento psicologico la teoria psicogenetica propuesta por Jean Praget.
El modelo didactico en  un momento pretende modifcar estrategias viciosas en diversos terrenos como :

a)- Modificar la practica dominante de la transmision frontal de conocimientos.

b)-Modificar estrategias didacticas en dos procesos de formacion a futuros doscentes, para de esta forma modificar que practicas viciosas se sigan fomentando.

c)-Favorecer el establecimiento de procesos de investigacion mas acordes a lo que usualmente se lleva a efecto en la realidad, como medida pra lograr tambien establecer procesos adecuados en la investigacion didactica

d)- Que la socializacion de los resultados, se lleva a efecto a partir de una investigacion viva es decir de propuestas fondadas en las cuales el lector y el oyente tendran inclusion en los resultados obtenidos.

Giordan Y De Vecchi  junto con Bassis con fundamento en propuesta psicologica de Praget establecen que el doscente construye los conocimientos rompiendo con las representaciones iniciales para lograr esto propone determinadas etapas a saber:

a)- Emergencia de las representaciones , toma de conciencia por parte del sujeto , de las representaciones que ya tiene.

b)-Confrontacion con una situacion problema que pone en tela de juicio las representaciones del sujeto doscente.

c)-Destruccion o reconstruccion de nuevas representaciones que reorganicen las antiguas e integren las nuevas.

d)-Meta cognicion de los proceso.

¿Como lograr la anterior hipotesis teorica?

a)-Proveer una situacion para que puedan emerger las representaciones del sujeto.

b)-Analizar las representaciones.

c)-Elaborar una situacion (indivudual , colectiva y semicolectiva[) en la cual las representaciones que el sujeto- doscente posee no le sean suficientes pra explicar la situacion propuesta.

La situacion problema: Una metodolgia de aprendizaje de la historia.

Estableciondose de antemano que quienes dirigen el proceso de enseñanza - aprendizaje adolecen de situaciones que favoezcan una buena dfreccion tecnica del proceso didactico de la enseñanza de la historia , entre estas situaciones se mencionan: falta de claridad en los conceptos en los que se basan los contenidos historicos , falta de reflexion sobre estos mismos conceptos , carencia de analisis de los textos informativos, lo que conduce a establecer aceptar como aprendizaje esperado representaciones homogeneas , para cambiar lo anteriormente expuesto se propone como modelo LA SITUACION PROBLEMA , que dentro de muchas expectativas intenta romper con representaciones univoces y establecer un espacio para la construccion de otras representaciones , tanto para el alumno como para el profesor de metodologia situacion problema tiene algunos principios de los cuales se mencionan los siguientes:
a)-Pluralidad de puntos de vista :
Una situacion historica  es una situacion problema que se caracteriza por puntos de vista , opiniones, intereses contradictorios , divergentes, separados que tienen que confrontar que cabria relacionar con el profesor que elabora esta situacion problema y con los alumnos esto traeria como consecuencia una aproximacion mas fiable a las realidad que se menciona .

b)- Pluralidad de significados
Reconociendo como un principio la alteridad que da como consecuencia un conflicto sociocognitivo para los alumnos lo que les permite construir un sentido sin tener que estancarse en su propia realidad, su presente o sus representaciones
c)- Conflicto sociocognitivo
En una situacion problema , la pluralidad que provoca el conflicto sociocognitivo mas que ser un impedimento que necesita un aparato pedagogico , esta se convierte en motor y obstaculo que hay que salvar y de esta forma alcanzar la meta educativa

LA SITUACION PROBLEMA Y SU RELACION CON EL LOGRO DE COMPETENCIAS:
La RIEB establecida en el sistema educativo mexicano establece como meta educativa a alcanzar el logro de competencias para con ello integrar el perfil de egreso del alumno de educacion basica todo eso en base al logro de contenidos establecidos en los programas de estudio vigente y ante ello surge una interrogante que transforma el trabajo profesional del doscente , dos objetos por todo formador debe transformar no son otros que las REPRESENTACIONES Y COMPETENCIA DE SUS ALUMNOS . Existiendo una relacion evidente entre representaciones y competencias , nuevos conceptos y nuevas representaciones pueden reforzar algunas competencias y ciertas competencias concretas pueden ser activadas cuando se adquieren nuevas representaciones.
En cuanto a la historia lo que hay que transformar basicamente son las representaciones de un hecho de una civilizacion de un grupo social , de un personaje historico .
Dicha representacion tiene importancia en una doble dimension .
-Social en la medida que los miembros de un mismo grupo social puedan tener representaciones parecidas .
- Personal relacionada con la historia unica de cada sujeto (representaciones y competencia)
Para lograr lo anterior es indispensable establecer un entorno didactico que girara alrededor de dos ejes complementarios
- El contrato didactico
- El proceso didactico .
El contrato didactico se establece toda vez que existe o se da la relacion alumnomaestro

No hay comentarios:

Publicar un comentario